Saber cuál es mi propósito en la vida es tener claro a donde dirigir mi nave. Esta situación existencial te aporta paz, seguridad, fortaleza, claridad y mucha satisfacción personal.
Tú te preguntarás qué tiene esto que ver con la naturopatía.
En naturopatía entendemos que el bienestar no es solo la ausencia de enfermedad, sino un equilibrio profundo entre cuerpo, mente y espíritu. Así como una planta crece sana cuando está en el terreno y el clima adecuados, las personas florecemos cuando vivimos alineadas con nuestro propósito.
Cuando ignoramos esa llamada interior, nuestro organismo lo nota: la energía disminuye, el ánimo decae y hasta nuestro sistema inmunitario se resiente. En cambio, cuando descubrimos y vivimos desde lo que nos da sentido, algo cambia dentro y fuera: el cuerpo responde con más vitalidad, la mente se serena y cada día se siente más ligero.
Este artículo es una guía para ayudarte, desde una mirada integradora y natural, a encontrar ese propósito que te hará crecer con raíces firmes y hojas vibrantes, igual que la naturaleza nos enseña.
Cómo descubrir tu propósito en la vida: Guía en 7 pasos
1. Escucha tu insatisfacción
A menudo, el propósito no aparece en los momentos felices, sino cuando algo dentro de ti dice “esto no es lo que quiero”.
✏ Ejercicio: Anota en qué momentos del día sientes más apatía o desmotivación.
2. Reconecta con lo que te hace vibrar
Piensa en las actividades que te absorben tanto que pierdes la noción del tiempo.
💡 Pista: Suelen ser cosas que disfrutas sin que te paguen por ellas.
3. Observa tus talentos naturales
Todos tenemos habilidades que surgen con facilidad.
✏ Ejercicio: Pregunta a 5 personas cercanas qué creen que haces mejor que nadie.
4. Detecta las causas que te conmueven
El propósito se activa cuando tu talento se pone al servicio de algo más grande que tú.
💡 Claves: ¿Qué injusticias o problemas del mundo te indignan o emocionan?
5. Conecta pasado, presente y futuro
Revisa tu historia: las experiencias duras suelen ser semillas de un propósito.
✏ Ejercicio: Haz una línea del tiempo y marca los eventos que más te marcaron.
6. Experimenta, es la vía más rápida
No esperes a que “el propósito” baje como una revelación. Prueba pequeñas acciones relacionadas con lo que te mueve.
💡 Ejemplo: Si crees que tu propósito está en ayudar a otros, ofrece una clase, voluntariado o mentoría.
7. Redacta tu brújula personal
Sintetiza en una frase lo que amas hacer, lo que el mundo necesita, lo que sabes hacer bien y por lo que podrían pagarte.
📜 Ejemplo: “Uso mi capacidad de comunicar y enseñar para ayudar a las personas a reconectar con su bienestar natural”.
💬 Reflexión final: Tu propósito no es un destino fijo, sino un camino que se va ajustando a medida que creces. La clave es moverte, probar, escuchar y refinar.
La Naturopatía es maravillosa, tiene respuesta a cualquier interrogante de la persona en su dimensión natural.