Aprender Herbología… el misterio de la Naturaleza

Aprender Herbología… el misterio de la Naturaleza

El uso de las plantas como herramientas para restablecer la salud es una técnica utilizada desde hace miles de años. En casi todos los pueblos y en todos los tiempos se han usado las plantas como base para fabricar preparados, ya que era el único método de salud conocido para tratar diferentes problemas o enfermedades.

La utilización de las plantas como agente natural ha sufrido variaciones a lo largo de la historia, pero la eficacia de la herbología se demuestra a través del uso y el resultado de su aplicación. Podemos encontrar ejemplos en el Antiguo Egipto, en la medicina tradicional china, en el ayurveda, etc.

La medicina se ha fundamentado en el uso de las plantas medicinales ya que la mayoría de los medicamentos se elaboraban a base de plantas. Progresivamente, acompañando al desarrollo de la industria química empezó un descenso en el uso de las plantas, aunque la base de la mayoría de los preparados seguía siendo de origen vegetal. Hoy en día la situación vuelve a cambiar, el uso de las plantas como remedio para problemas de salud vuelve a ir en aumento debido en parte al aumento de la demanda de profesionales que trabajan con los métodos naturales de salud y por los efectos indeseables que los fármacos sintéticos ocasionan.

Actúan de forma sinérgica, el efecto total de la planta es mucho mayor que la suma de los efectos de los componentes por separado. Si consideramos a las plantas como una fuente de obtención de compuestos químicos aislados estaremos limitando la capacidad de obtener un resultado, porque pueden actuar más allá del nivel físico potenciando nuestra fuerza vital.

La herbología se fundamenta en que las plantas tienen una acción en el organismo contemplado de forma global, no solamente en un órgano o situación concreta. Como antes mencionamos, actúan de forma sinérgica, cuando usamos la planta entera obtenemos un resultado mayor y distinto al obtenido cuando usamos los principios activos por separado, incluso si es usado de esta forma puede tener efectos adversos. Ejemplo: la acción del boldo en el hígado es llevada a cabo por el alcaloide boldina, si ésta se extrae químicamente y se sintetiza, el resultado de su utilización no va a ser el mismo que el de la planta dada de forma sinérgica con todos sus componentes.

Los preparados a base de plantas son una herramienta importante que nos ayudan a mantener y recuperar la salud, teniendo en cuenta que hay que conocer su fitodinamia, posibles reacciones adversas y principios activos para una correcta combinación y aplicación.

Estudia Herbología, estudia Naturopatía…te esperamos.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *