Artritis… si hay remedio
Si le preguntamos a la Inteligencia Artificial (tan de moda) sobre la artritis te dirá algo asi:
La artritis es un término general que se refiere a la inflamación de una o más articulaciones. El cuerpo humano tiene más de 300 articulaciones, que son las uniones donde se encuentran dos o más huesos. Las articulaciones permiten que el cuerpo se mueva y flexione.
Existen más de 100 tipos diferentes de artritis, pero los más comunes son:
- Osteoartritis: Es el tipo más común de artritis. Se produce por el desgaste del cartílago, que es el tejido que protege los huesos en las articulaciones. La osteoartritis suele afectar a las manos, las rodillas, las caderas y la columna vertebral.
- Artritis reumatoide: Es una enfermedad autoinmune, lo que significa que el sistema inmunitario del cuerpo ataca por error a los tejidos sanos de las articulaciones. La artritis reumatoide puede afectar a cualquier articulación del cuerpo y suele causar dolor, hinchazón, rigidez y deformidad.
- Artritis psoriásica: Es un tipo de artritis que afecta a las personas que tienen psoriasis, una enfermedad de la piel. La artritis psoriásica puede causar dolor, hinchazón y rigidez en las articulaciones, así como inflamación de los tendones y ligamentos.
Los síntomas más comunes de la artritis incluyen:
- Dolor
- Hinchazón
- Rigidez
- Disminución del rango de movimiento
- Deformidad de las articulaciones
La medicina usa:
- Medicamentos: analgésicos, antiinflamatorios, etc
- Fisioterapia: para aumentar el rango de movilidad
- Cirugía: cuando no responden a los tratamientos.
La medicina dice claramente: «No tiene cura»
Sin embargo, la «menos científica» naturopatía si tiene mucho más que decir. Puede ofrecer alivio, retraso e incluso eliminación de la artritis. (Lo sentimos si somos tan eficaces).
Para ello empleamos métodos naturales porque la artritis es un trastorno natural. Los bomberos saben perfectamente que «el fuego en algunas ocasiones se combate con fuego». Y hoy no vamos a hablar de la homeopatía, nos extenderíamos mucho. Hablaremos de otras herramientas. Esa es la maravilla de la Naturopatía, que cuenta con tantos y tantos y tantos recursos…
Empecemos dando soluciones y tú incorpora aquella que más se acomode con tu forma de ser, de vivir o de pensar.
EMOCIONES EN LA ARTRITIS:
Toda emoción tiene una consecuencia a nivel físico. Nuestras dolencias son la expresión reprimida de nuestra emoción, de nuestro pensamiento.
Hay dos interpretaciones sobre la razón por la que una persona tiene ARTRITIS.
- Eres inflexible ante situaciones, personas, actividades, sentimientos…y eso te irrita. Pregúntate ¿soy demasiado inflexible, demasiado exigente, testarudo, intolerante, muy moralista, criticón, restringido o demasiado orgulloso con relación a mí – mismo, a los demás o a las situaciones de mi existencia?
- Personas que son duras consigo mismas, que no se conceden el derecho a hacer lo que les gusta, y además les resulta difícil pedir lo que necesitan. Prefieren que los demás las conozcan lo suficiente para ofrecerles lo que precisan. Cuando los demás no responden a sus expectativas, se decepcionan y sienten amargura y rencor. Incluso pueden abrigar deseos de venganza, aun cuando se sientan impotentes. Esto les hace experimentar una ira que reprimen muy bien. Poseen un sentido crítico interno muy fuerte.
Remedio emocional: Aceptar las diferentes opiniones, formas de actuar, creencias, etc. Aceptar los cambios incluso de planes. Pedir lo que se necesita, aunque no nos lo den. Lo expresamos, por pedir que no quede.
Ejercicio:
Toda articulación que se mueva de forma rutinaria, sin estrés, y armoniosamente dará lugar a una oxigenación y asegurará la continuidad de su funcionamiento. Un órgano que deja de usarse, deja de funcionar.
Se recomienda chi-kung. Aquí puedes ver un ejercicio adecuado
En resumen, ejercicio SUAVE Y CONTINUADO.
Peso:
El peso pesa, el peso es una carga y si es elevado la carga es superior. Nuestras articulaciones sufren el doble o el triple cuando estamos subidas de peso. Pierde peso para vivir más y mejor. Con naturopatía también te podemos ayudar a conseguirlo.
Técnica térmica:
Hay dos formas de abordar el dolor ante una crisis artrítica:
- Con calor: Cuando exista dolor se pueden aplicar toallas o paños o mantas térmicas en el lugar afectado. También baños calientes. Esta estrategia hará que se suavice el estrés inflamatorio de la articulación.
- Con frío: Cuando tras un rato de ejercicio sintamos dolor en la articulación podemos aplicarnos momentáneamente una compresa con frío o hielo, pero esta estrategia la usaremos cuando nos duela después del ejercicio.
Arcilla:
Emplastos de arcilla verde fría, hasta que se caliente, y cambiamos por otro emplasto. Tres veces al día durante una hora. Hará falta una gasa o pañuelo y un poco de agua. Remover hasta conseguir una consistencia adecuada.
Alimentación:
: Se sabe que determinados alimentos benefician el estado artrítico por las sustancias que contienen. Benefician a la artritis:
- Ácido graso Omega 3: Aceite de lino, aceite de salmón, semillas de lino, nueces, semillas de chía…
- Ácido graso gamma-linolénico: Aceite de onagra, aceite de semilla de borraja y aceite de semilla de cáñamo.
Masajes:
Se ha demostrado que una rutina de masajes alivia y puede hacer desaparecer la artritis. Siendo siempre conscientes de lo necesario que resulta “suavizar nuestras opiniones y actitudes ante las personas o situaciones de la vida”. Porque esa actitud interior es el detonante de la enfermedad.
Herbología:
Para aquellas personas que tienen especial fe en el uso de las plantas os pasamos una amplia relación que os ayudará:
- Boswellia. Propiedades antiinflamatorias. Esta proviene de la resina de los árboles de boswellia, que son originarios de India. El ácido boswélico tiene efectos antiinflamatorios que benefician a las personas con artritis. Tomar SOLO UN GRAMO AL DIA.
- Uña de gato. La uña de gato es otra planta antiinflamatoria que puede reducir la artritis. Proviene de la corteza y la raíz de una liana tropical que crece en Centro y Sudamérica. La uña de gato elimina el factor de necrosis tumoral. Algunas personas manifiestan tras su consumo continuado: mareos, náuseas, tensión baja o dolor de cabeza.
NO SE DEBE USAR SI TOMAS ANTICOAGULANTES, MEDICAMENTOS INMUNODEPRESORES O TIENES TUBERCULOSIS
- Eucalipto: Las hojas de la planta contienen taninos, que pueden ayudar a reducir la inflamación y el dolor relacionados con la artritis. Algunas personas continúan con compresas calientes para maximizar el efecto.
- Jengibre: Algunas investigaciones indican que algún día, el jengibre podría ser una alternativa a los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE). Se ha usado para tratar las náuseas desde siempre pero sus beneficios se extienden a la artritis reumatoide, osteoartritis y el dolor de músculos y articulaciones.
Cómo consumir el jengibre:
- Prepara una infusión de bolsas de té o jengibre fresco en agua hirviendo durante 5 minutos.
- Agrega jengibre en polvo a los alimentos horneados.
- Agrega jengibre en polvo o raíz de jengibre fresco en diversas comidas.
- Ralla jengibre fresco en una ensalada o fríelo.
ATENCIÓN: PUEDE INTERFERIR CON ALGUNOS MEDICAMENTOS, COMO LA WARFARINA, O EL ACENOCUMAROL (SINTRON), QUE SON ANTICOAGULANTES.
- Cúrcuma: tiene propiedades antiinflamatorias, entre otras, puedes tomarlo como el jengibre.
- Corteza del sauce: La corteza del sauce la usamos para el dolor y la inflamación. Algunas personas sienten malestar estomacal o les puede subir la tensión. DEBEN EVITAR TOMARLA QUIENES SON ALÉRGICOS A LA ASPIRINA O TIENEN ÚLCERA ESTOMACAL Y AQUELLOS QUE TOMAN ANTICOAGULANTES.
Auriculopuntura:
Hay protocolos específicos para la artritis con esta técnica en el pabellón auditivo. Pídeselo a tu naturópata.
Reflexología:
El abordaje siempre será masajear en la zona refleja de la articulación dañada, añadir el masaje de la glándula suprarrenal, el tramo de columna vertebral cuyos nervios raquídeos intervienen en la movilidad de esa articulación (su esclerotoma) y la zona colindante.
Aromaterapia:
Añadir 10 gotas de aceite esencial de gaulteria en 30 ml de oleato de árnica. Masajear en la zona afectada. Además de para la artritis, por sus propiedades antiinflamatorias y antirreumáticas se usa para: Esguinces, Reumatismo, Tendinitis, Fatiga muscular y Calambres. NO APLICAR A MUJERES EMBARAZADAS, LACTANTES O BEBES.
En fin, te podríamos dar 50 remedios más para la artritis. Este tipo de información es la que deberían manejar los ciudadanos para asegurarse una vida más larga y funcional.
Eso es lo que te ofrece la NATUROPATÍA. Confía en tu naturópata. Puede ayudarte más de lo que imaginas, sin menospreciar a otros profesionales.
Este tipo de información es la que brindamos en el PROGRAMA TAFI, siempre multidisciplinar.