El cerebro: cómo mantenerlo joven

El cerebro: cómo mantenerlo joven

circuitos neuronalesNos llegó a través de Maguy, antigua alumna, este artículo de gran valor para todos…Pilates para el cerebro o cómo mantenerlo joven.

Todos sufrimos olvidos y eso nos produce angustia y estrés…¿me estaré haciendo viejo? ¿me estará fallando la memoria? ¿será un síntoma del Alzheimer?  Todo esto es normal a partir de los 30 años. Se trata de esos pequeños olvidos sobre lo que hicimos hace varias horas o incluso minutos. A esto se le llama: «memoria a corto plazo».

Los expertos en la materia nos dicen que esos «pequeños y molestos olvidos» no se deben a que estén muriendo millones de neuronas sino más bien a la reducción del número de conexiones entre si de las neuronas o de sus dendritas.

Esto sucede por falta de uso. Siempre nos lavamos de la misma forma, siempre nos sentamos de la misma forma, siempre nos ponemos las gafas de la misma forma…al igual que un músculo se atrofia por falta de uso así mismo las dendritas se atrofian por la misma causa. O les damos nuevas experiencias (abrir el grifo con la mano izquierda, subir los escalones comenzando con el otro pie, cerrar los ojos para peinarnos y agudizar el sentido del tacto…) mil posibles combinaciones que harán de nuestro cerebro un órgano continuamente renovado en sus conexiones.

Impulso_nervioso

El cerebro se atrofia si no le metemos continuamente nueva información…se aprende «los caminos rutinarios de siempre» y deja de lanzar nuevos tendidos eléctricos…

El cerebro necesita su alimento que son las NEUROTROFINAS. Las neurotrofinas son moléculas que secretan las células nerviosas y que actúan como alimento para conservarse saludables. Cuanto más activas estén las células del cerebro más neurotrofinas producen y esto genera más áreas de conexión en el cerebro. Un cerebro entrenado NO OLVIDA…

¿Cómo podemos hacer pilates con el cerebro?

– Sorprendiendo a las neuronas con actividades nuevas

– Estirarlas exigiéndoles más de lo habitual

– Presentarles nuevos olores, tactos, emociones, sonidos…

EL CEREBRO NECESITA EJERCICIO

El resultado es un cerebro más versátil, más ágil, mejor entrenado para resolver, improvisar, encontrar el archivo con el recuerdo…

Las actividades rutinarias son automáticas para el cerebro…no se tiene que esforzar, requieren un mínimo de energía. No precisan la producción de neurotrofinas.

Cada uno puede idear su propio programa de entrenamiento para el cerebro. Desde luego siempre debe tomarse como una actividad divertida.

Pero para aquellos «con poca imaginación» os presentamos una batería de ejercicios cerebrales:

– Dúchate con los ojos cerrados alguna vez y busca con el tacto el grifo, la esponja, etc.

– Utiliza la mano no dominante (la izquierda si eres diestro, la derecha si eres zurdo) para lavarte los dientes, peinarte, agarrarte a una barandilla…

– Lee en voz alta pues se activan diferentes circuitos que cuando lees en silencio.

– Cambia tu ruta para volver a casa desde el trabajo, intenta «perderte» en tu propia ciudad y observa cada uno de los comercios que te encuentras a tu paso

– Intercambia relaciones con personas de distinta religión, tendencia política, nacionalidad…

– Intenta buscar en tu bolso los objetos que necesitas sin mirar, solo con el tacto.

Según Duke University Medical Center en su sección de neurobiología, con estos pequeños ejercicios alargaremos la vida de nuestro cerebro y su bienestar…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *