Emociones y Enfermedades: Tendinitis
En esta serie de «emociones y enfermedades» queremos hablar de la tendinitis que a tantos afecta y no saben explicar la razón.
Qué hace un tendón
Su función es transmitir cargas y fuerzas entre músculo y hueso, para poder realizar los desplazamientos de los huesos en las articulaciones gracias a la contracción muscular. En una palabra, lo utiliza el músculo que es quien hace fuerza para mover los huesos donde están insertos.
Podríamos definirlos como las <<cuerdas de la marioneta>>
Ya nos da una idea del simbolismo. Permite movernos, hacer, andar o actuar según nuestra voluntad (el músculo). Pregúntate ¿te mueves como quieres, cuando quieres y con quien quieres? ¿sientes dramáticamente limitados tus movimientos? ¿te conduces o conduces tu vida de forma fluida o armoniosa? ¿esa actitud es repetitiva, siempre pasa lo mismo?
Estas consideraciones solo sirven para que te plantees personalmente si es tu mente la que te envía un mensaje corrector de una mala actitud, pensamiento, sentimiento que impide el buen desarrollo. La mente trabaja con analogías.
Tendinitis
Es una inflamación de esos tejidos conectivos llamados tendones. Pero cabe preguntarse QUÉ ES UNA INFLAMACIÓN a nivel emocional.
Inflamación simboliza rabia. La inflamación va acompañada de calor, de dolor, de irritación.
Así pues la tendinitis es la rabia reprimida por no permitirte hacer o ir hacia donde quieres. Permites esa limitación de movimientos dolorosa que a la vez te produce rabia e irritación. Quizás no has sabido aún pasar por encima de la opinión de los demás y contrarias tu voluntad por satisfacer la de otros o para no recibir su crítica.
Las tendinitis pueden sobrevenir de una lesión puntual pero lo normal es que se produzcan ante la repetición de un movimiento «desagradable» o «mal estructurado».
Ahí tienes la clave. No es la primera vez que reprimes tu forma de vivir o actuar en uno o varios temas por la presión del entorno.
Solución Emocional
En primer lugar evitar el enojo porque esta emoción suele producir muchas somatizaciones corporales y dar pocas soluciones. Acepta como eres aunque algunos aspectos puedan mejorarse y define tus prioridades:
- quién es más importante
- qué felicidad es la más importante
- de qué vida estamos hablando, de la tuya o de la de otros
- cómo sabes que los demás no están equivocados
Las somatizaciones corporales son la respuesta a un conflicto interno. En ese debate la expresión se modula en tu fisiología. Resuelve el conflicto o el problema seguirá avanzando.
Ten paciencia contigo mismo y repite muchas veces este aforismo:
<<No me importa lo que piensen de mí los demás, me importa lo que yo piense de ellos>>
ESTUDIA PNL Y TECNICAS DE HIGIENE MENTAL es fácil aprender a controlar nuestras emociones.
Totalmente!!