Herbología…un apunte sobre nuestra asignatura

Herbología…un apunte sobre nuestra asignatura

¿Qué aprendemos sobre las hierbas?

Sus principios activos que pueden ser:

  1. •ALCALOIDES
  2. •TANINOS
  3. •FLAVONOIDES
  4. •ACEITES VOLATILES
  5. •CARBOHIDRATOS
  6. •MUCILAGOS
  7. •ANTRAQUINONAS
  8. •SAPONINAS
  9. •CUMARINAS

Las partes de la planta que se aprovecha y que pueden ser:

  1. •Raíz: jengibre, regaliz.
  2. •Rizoma: ruibarbo, grama.
  3. •Tallo: cola de caballo, efedra.
  4. •Flores: azahar, malva.
  5. •Hojas: boldo, laurel, olivo.
  6. •Bulbo: ajo, cebolla.
  7. •Corteza: canela, frángula, cascara sagrada.
  8. •Yemas: pino.
  9. •Fruto: arándano, escaramujo.
  10. •Semilla: alholva, lino.

Estudiamos los efectos de las plantas que pueden ser:

  1. •Amargas
  2. •Anodinas
  3. •Antieméticas
  4. •Antiespasmódicas
  5. •Desinflamatoria
  6. •Hemostáticas
  7. •Febrífugas
  8. •Béquicas
  9. •Astringentes
  10. •Cardiotónicas
  11. •Carminativas
  12. •Colagogas
  13. •Coleréticas
  14. •Digestivas
  15. •Acuaréticas
  16. •Emenagogas
  17. •Expectorantes
  18. •Galactógenas
  19. •Hipnóticas
  20. •Sedantes

Los tipos de preparados como:

  1. •TINTURAS: Son preparados vegetales donde los principios activos se extraen macerando la planta en alcohol y agua. Cuando la maceración se hace de la planta fresca se llama tintura madre, y cuando es de la planta seca, tintura vegetal.
  2. •EXTRACTOS: Son preparados en el que los principios activos se obtienen por destilación.
  3. •ACEITES ESENCIALES: Son compuestos obtenidos por destilación de los aceites volátiles. Se usan en vía interna y externa.
  4. •MACERACIONES: Se obtienen al dejar reposar las plantas en diferentes elementos como agua, alcohol, vino, aceite, etc.
  5. •BAÑOS: Consiste en añadir al agua de baño plantas decocciones, infusiones o aceites esenciales.

Y los tipos de aplicación de estos preparados que pueden ser:

  1. •INFUSION: Calentaremos agua llevándola al punto de ebullición, tras el cual se retirará y se verterá sobre una planta o mezcla de ellas dejándola en reposo tapada de cinco a quince minutos.
  2. •DECOCCION: Introducimos una planta o una mezcla de ellas en agua y dejamos que hierva durante diez o quince minutos.
  3. •PASTILLAS: Son preparados que se elaboran mezclando una o varias plantas trituradas.
  4. •JARABES: Son mezclas de plantas a la que añadimos un endulzante para suavizar el sabor.
  5. •GARGARISMOS: Son preparados líquidos, generalmente infusiones o decocciones, que actúan sobre la garganta, faringe, amígdalas…
  6. •INHALACIONES: Consiste en la absorción a través de nariz y boca de los vapores de la planta. Podemos usar planta fresca, seca o aceites esenciales.
  7. •POLVOS: Son compuestos que se obtienen triturando la planta seca hasta hacerla un polvo fino, que se puede tomar directamente o introducirlo en cápsulas.
  8. •AGUAS AROMATICAS: También, conocidos como hidrolatos, es el resultado de la destilación de plantas aromáticas, pudiéndose usar aceites esenciales.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *