☘ Herbología y Herbolaria: Certificación

☘ Herbología y Herbolaria: Certificación

Estudiar Herbología y Herbolaria te da un amplio margen para especializarte en lo que te gusta y conseguir así tu Certificación.

No queremos extendernos, te vamos a simplificar:

El mundo de las plantas y sus derivados. Aquí te preparamos en todo lo que necesitas conocer tanto para usarlo en consulta como para regentar un herbolario.

Por supuesto que no solo nos quedaremos en la descripción de las hierbas, de las plantas, sino que te capacitaremos para usarlas y sanar con ellas.

Además es importante conocer que las plantas en sí no son inocuas. En esta certificación también se aprenderá la interacción y las contraindicaciones del uso de las plantas medicinales y otras sustancias tales como medicamentos o alimentos.

Es un mundo apasionante, cuando entras ya no lo dejas jamás…

Aprenderás:

  1. Herbología I
  2. Herbología II
  3. Reconocimiento de Plantas y Gestión de Herbolarios
  4. Aromaterapia
  5. Actuación con Técnicas Complementarias (interacción medicamentos-plantas-alimentos)

Duración: 7 meses

Clases: 2 semanales en directo. Quedan grabadas y se facilita el visionado.

Amplio material didáctico.

Precio: 100€/mes si es Grupal ONLINE. 200€/mes si es Mentoring Personal.

INSCRIPCIÓN

6 thoughts on “☘ Herbología y Herbolaria: Certificación

    1. Hola Elena, tenemos ahora una formación que es Botánica y Ecología. Te paso por aquí el índice de materias por si es de tu interés:
      TEMA 1: LA IMPORTANCIA DE LAS PLANTAS
      1.1. CONCEPTO DE PLANTA
      1.2. EL PAPEL DE LAS PLANTAS EN LOS ECOSISTEMAS
      1.2.1. Transformación del medio terrestre
      1.2.2. La importancia de la fotosíntesis
      1.2.3. Maduración y robustecimiento de la tierra
      1.2.4. Recrean microclimas
      1.2.5. Aprovechamiento por parte de los animales
      1.2.6. Aprovechamiento humano
      TEMA 2: SISTEMÁTICA DE PLANTAS
      2.1 FILOGENIA DE LAS PLANTAS VERDES
      TEMA 3: LAS ALGAS Y LA COLONIZACIÓN DEL MEDIO TERRESTRE
      3.1. ¿QUÉ SON LAS ALGAS?
      3.2. LAS ALGAS VERDEAZULADAS (CIANOBACTERIAS)
      Hábitats de las cianobacterias
      Floraciones o “blooms” de cianobacterias
      Algunas aplicaciones de las cianobacterias
      3.3. LAS DIATOMEAS
      Aplicaciones de las diatomeas
      3.4. LAS ALGAS PARDAS
      El Mar de los Sargazos
      Diversidad de algas pardas
      Aplicaciones de las algas pardas
      3.5. LAS ALGAS ROJAS
      Ecología de las algas rojas
      Aplicaciones de las algas rojas
      3.6. LAS ALGAS VERDES
      Clasificación taxonómica
      Hábitat y formas de vida de las algas verdes
      Importancia de las algas verdes
      TEMA 4: LOS MUSGOS
      4.1. INTRODUCCIÓN A LOS MUSGOS
      4.2. REPRODUCCIÓN EN BRIÓFITOS
      4.3. DIVISIÓN BRIOPHYTA: LOS MUSGOS
      Generalidades de los briófitos
      Los musgos
      4.4. DIVISIÓN HEPATICOPHYTA: LAS HEPÁTICAS
      Diferencias entre hepáticas y musgos
      4.5. DIVISIÓN ANTOCEROTOPHYTA: LAS ANTOCEROTAS
      Forma de vida
      TEMA 5: LAS ADAPTACIONES DE LAS PLANTAS AL MEDIO
      5.1. LA CONVERGENCIA ADAPTATIVA
      5.2. ADAPTACIONES A LA ESCASEZ DE OXÍGENO: LOS HIDRÓFITOS
      Características de la hidromorfía
      5.3. ADAPTACIONES A LA ESCASEZ DE AGUA: LOS XERÓFITOS
      Sistemas radicales extensos
      Hojas esclerófilas
      Arrollamiento de las hojas
      Otros tipos de anatomía foliar
      El indumento
      Disposición de perfil de las hojas
      Reducción de las hojas
      Plantas con espinas y aguijones
      Plantas suculentas
      5.4. ADAPTACIONES AL APROVECHAMIENTO DE LA LUZ
      5.5. ADAPTACIONES A CONDICIONES ANORMALES DE NUTRICIÓN
      Plantas halófitas
      Plantas parásitas
      Plantas carnívoras
      TEMA 6: LOS HELECHOS
      6.1. INTRODUCCIÓN A LOS HELECHOS
      6.2. MORFOLOGÍA DE HELECHOS
      6.3. CICLO VITAL DE LOS HELECHOS
      6.4. GRUPOS PRINCIPALES DE HELECHOS
      6.5. HELECHOS TELOMOIDES (CLASE PSILOTOPSIDA)
      6.6. HELECHOS DE HOJA MICRÓFILA (CLASES LYCOPODIOPSIDA Y
      EQUISETOPSIDA)
      6.7. HELECHOS DE HOJA MEGÁFILA (CLASE FILICOPSIDA)
      TEMA 7: PLANTAS VASCULARES CON SEMILLA I: LAS GIMNOSPERMAS
      7.1. LA APARICIÓN DE LA SEMILLA
      7.2. PRINCIPALES GRUPOS DE PLANTAS VASCULARES CON SEMILLA
      7.3. LA FLOR DE LA GIMNOSPERMAS
      7.4. PRINCIPALES GRUPOS DE GIMNOSPERMAS
      LAS CÍCADAS (CLASE CICADOPSIDA)
      LOS GINKGOS (CLASE GINKGOPSIDA)
      LAS GNETÓFITAS (CLASE GNETOPSIDA)
      LAS CONÍFERAS (CLASE PINOPSIDA)
      7.5. FAMILIA PINACEAE (ABETOS, CEDROS Y PINOS)
      A) Los abetos
      B) Los cedros
      C) Los pinos
      7.6. FAMILIA TAXODIACEAE (LAS SECUOYAS)
      7.7. FAMILIA CUPRESACEAE (CIPRESES, ENEBROS Y SABINAS)
      7.8. LOS TEJOS (FAMILIA TAXACEAE)
      TEMA 8: PLANTAS VASCULARES CON SEMILLA II: LA FLOR Y EL FRUTO
      8.1. LA FLOR DE LAS ANGIOSPERMAS
      8.2. LA POLINIZACIÓN EN ANGIOSPERMAS
      Tipos de polinización
      a) La autogamia
      b) La zoogamia
      c) Anemogamia
      d) Hidrogamia
      8.3. EL FRUTO
      8.4. DISEMINACIÓN DE FRUTOS Y SEMILLAS
      Tipos de dispersión de frutos y semillas
      TEMA 9: INTRODUCCIÓN A LAS ANGIOSPERMAS
      Conclusiones 

    1. Hola Alejandra, hay diferentes fechas para los diferentes módulos. A saber:
      – Herbología I
      – Herbología II
      – Reconocimiento de Plantas y Gestión de Herbolarios
      – Aromaterapia
      – Actuación con Técnicas Complementarias (interacción medicamentos-plantas-alimentos)
      Si te interesa envíanos un WhatsApp y te daremos fechas concretas. Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *