?Los videojuegos y la salud

?Los videojuegos y la salud

LA OMS RECONOCE LA ADICCIÓN A LOS VIDEOJUEGOS COMO ENFERMEDAD MENTAL

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dado a conocer la nueva edición de la Clasificación Internacional de Enfermedades, CIE 11, que llevará a debate en la próxima asamblea general (2019), que incluye la adicción a los videojuegos como una de ellas y que entrará en vigor el 1 de enero de 2022.

  

Según adelantaba la Estrategia Nacional sobre Adicciones 2017-2024 el pasado mes de enero, la OMS consideraba como enfermedad todas aquellas «adicciones sin sustancia o comportamentales», haciendo
especial énfasis en los juegos de apuestas (presencial y online), así como los videojuegos y otras adicciones a través de las nuevas tecnologías.

¿Esto qué significa?

Ahora, varios meses más tarde, la OMS determina que será considerado como enfermedad mental el desorden de juego que se caracteriza «»por un patrón de confortamiento persistente o recurrente de videojuegos». Un patrón que puede darse tanto a través de Internet (en referencia a videojuegos online) como más allá de la red y que puede llegar a «tiene prioridad sobre otros intereses de la vida».

Entre otros patrones, la publicación destaca la falta de control sobre los juegos, (haciendo especial énfasis a la frecuencia, intensidad, duración, terminación y contexto que se le dedica a los mismos), el aumento de la prioridad otorgada a los mismos y la continuación del juego a pesar de las consecuencias negativas que pueda suponer.

¿Qué puede producir este tipo de adicción?

Según la OMS, este tipo de patrones son suficientemente graves como para causar un «»deterioro significativo» en las áreas de funcionamiento personal, familiar, social, educativo, ocupacional u otras áreas importantes. Por otro lado, la organización considera que son necesarios 12 meses para para efectuar un diagnóstico. Sin embargo, reconoce que este plazo puede acortarse si se cumplen todos los requisitos de diagnóstico y los síntomas son graves.

¿Y en consecuencia?

Tras esta decisión, las organizaciones más importantes que representan a las compañías de videojuegos han emitido un comunicado en el que han pedido al organismo que reconsidere su decisión: «Los videojuegos de todo tipo de géneros, dispositivos y plataformas se disfrutan con seguridad y sensatez por más de 2.000 millones de personas en todo el mundo, con el valor educativo, terapéutico y recreativo de los juegos bien fundados y ampliamente reconocidos».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *