Reiki, una visión. Por Daniel Sancho

Reiki, una visión. Por Daniel Sancho

reiki Hay gran cantidad de escritos sobre los orígenes del Reiki que podemos encontrar fácilmente por internet, ¿pero que nos aporta y que nos ofrecer a nivel individual y colectivo? Desde mi punto personal de vista y quiero dejar esto claro voy a tratar de compartir lo que aporta y ofrece el REIKI.

Inicialmente es una búsqueda de nuestro propio aprendizaje espiritual y el equilibrio de nuestro ser (entendiendo ser como un todo es decir cuerpo-mente-espíritu), primero empezar por uno mismo para poder ayudar a los demás, compartiendo nuestra experiencia de nuestro viaje interior.

En esa búsqueda las respuestas las encontraremos siempre está en nuestro interior.

Debemos estar dispuestos a aprender de todo y de todos, alejándonos de nuestro ego el cual si nos vence y ciega nos alejará de nuestro propósito, y no seremos capaces de ver más allá.

Debemos ser cómo la caña de Bambú, flexible en el viento, dura a la erosión, y hueca. (Esta es la imagen tomada por el Reiki), debemos ser flexibles ante todo y todos, adaptarnos, pero firmes ante las agresiones y firmes a nuestros principios, y huecos para ser capaces de canalizar. Es el mejor ejemplo el Bambú.

Los principios del Reiki compartidos e impartidos por Usui Sensei (Fundador del Reiki tal y cómo lo entendemos en la actualidad) dicen:

Sólo por hoy:

  • No te enfades.
  • No te preocupes.
  • Sé agradecido.
  • Trabaja diligente y honradamente.
  • Se amable con los demás.

Parece fácil verdad, ¿cuánta energía es necesaria para conseguir esto en el día a día? Mucha, cierto. La paz es una cualidad eminentemente positiva, pero ¿Cuánto nos cuesta estar en paz en nuestro trabajo, en casa, con los compañeros, etc..? Si pero sin ella no hay nada, se necesita canalizar mucha energía para usarla, el Reiki nos acerca la herramienta perfecta para conseguirlo. Sin paz no hay armonía en el organismo y sin la armonía en el cuerpo aparece la enfermedad.

En otro artículo ya mencionábamos la importancia de las emociones y pensamientos y cómo nos afectan a la salud, el 80% de las dolencias o enfermedades son de carácter emocional, tengamos esto en cuenta, un salud mental y emocional correcta nos lleva a una excelente salud orgánica.

Reiki es la palabra con la cual bautizó Usui Sensei a la Energía Vital Universal y que todos tenemos, Reiki en la actualidad es la disciplina energética realizada canalizando energía a través de las manos. Estás técnicas fueron redescubiertas cómo anteriormente hemos indicado por Usui pero se usaban desde tiempos remotos en Egipto, Tibet, India, entre otros.

El Reiki ha ido derivando en diferentes escuelas o tipos:

  • Sistema Usui-Japonés
  • Sistema Tibetano-Tántrico
  • Sistema Karuna-Prakriti.
  • Sistema Sekhem-Seichim (egipcio)
  • Etc…

Todos ellos beben de la misma fuente pero tiene características de su procedencia, y todos son efectivos igualmente en su práctica.

Todos tenemos en nuestro interior esta energía y la podemos usar para ayudarnos o ayudar a los demás, no hay nada especial que haga que no podamos usarla unos y no otros, sino la voluntad de usarla e iniciarnos con un Maestro cualificado el cual nos abriría los canales de distribución que tenemos cada uno de nosotros.

Colocando las manos sobre otra persona aceleramos el proceso de sanación del propio cuerpo, quitando bloqueos de energía que no permiten el buen funcionar de órganos y sistemas, transfiriendo energía magnética.

Tratamos el cuerpo al tratar desde un punto de vista global, cuerpo físico, etérico, emocional, abriendo bloqueos usando los Chakras, de los cuales también hemos hablado individualmente en otros artículos.

El Reiki es amor, amor impersonal sin el cual no podríamos servir a nada ni a nadie. Amor inicialmente a nosotros mismos y facilitando nuestro crecimiento personal; y amor a los demás para ofrecerles una herramienta de sanación.

Puntos interesantes del Reiki:

1.- Nunca puede producir daño, es energía positiva exclusivamente.

2.- No se necesita creer para que funcione, sólo tener convencimiento de querer sanarse.

3.- Su uso es para toda la vida no se gasta ni se pierde la facultad.

4.- Sirve para humanos, animales, plantas, cuarzos,  líquidos, etc…

5.- Complementa y amplifica a cualquier otro tratamiento alopático o no. Es un complemento perfecto.

6.- Se puede usar a distancia dependiendo del nivel del terapeuta.

7.- Su efecto es inmediato, acción reacción.

8.-  La energía del Reiki es la que sana no el sanador, sólo ejerces de canal, fluye a través de ti.

Lo ideal es practicar meditación para una mejor canalización, es algo ya expuesto por el Maestro Usui, practicar Reiki todo lo a menudo que sea posible. Recordar que un poco de lo que sea es mejor que nada.

Continuaremos hablando de Reiki más adelante.

EFECTOS PROVOCADOS DEL REIKI.

Ya decíamos que el Reiki colabora con el organismo en su habilidad natural de curación, restableciendo la armonía de espiritual y energético en su totalidad.

Tanto dando cómo recibiendo Reiki se pueden notar diferentes sensaciones tanto físicas como emocionales o espirituales, siendo muy personales estas sensaciones. Hay veces que hasta se comparten estas sensaciones entre terapeuta y receptor, pero hay que recordar que no hay dos iguales por que cada individuo es eso un individuo.

Las sensaciones pueden ser de calor en las manos, de frío, picores, hormigueos. Dolores y punzadas en los órganos que no funcionan correctamente. Hormigueo en plantas de los pies, todo esto es garantía de que la energía está fluyendo y haciendo su trabajo.

Otros tienen viajes a su interior, teniendo visualizaciones de colores, lugares, personas, etc… que lo llevan a un viaje interior.

Al paciente hay que informarle antes de darle un tratamiento que puede haber un proceso llamado “Crisis de curación” que no es otra cosa que un empeoramiento temporal de los síntomas que lo trajeron a nosotros o de dolencias pasadas mal curadas y olvidadas. Esto igualmente no es malo sino que es buena señal de que el organismo asimila la energía y está trabaja eliminando toxinas, en ese preciso momento hay que seguir con las terapias con el fin de ayudar a expulsarlas.

 Es habitual que en los días siguientes a la sesión la persona pueda tener una sensación de náuseas, irritabilidad, sensibilidad excesiva o que pase una semana enfadado.

No pienses que el Reiki te ha ido mal y que no sólo no te ha beneficiado, sino que también te ha causado trastornos en su persona.

Esta crisis es un proceso que se activa en nuestro ser, mediante el cual nuestro cuerpo físico libera todo lo que nos sobra de nuestro cuerpo mental-emocional liberando emociones o sacándonos a flote patrones de pensamiento que nos son dañinos.

Los síntomas mentales-emocionales pueden ser:

  • Ira
  • Tristeza
  • Miedo
  • Odio
  • Ansiedad

Algunos de los síntomas físicos pueden:

  • Aumento de la sudoración.
  • Aumento de las micciones, su color, olor.
  • Aumento de las evacuaciones, cambio de color, olor.
  • Erupciones cutáneas.
  • Vómitos
  • Síntomas de resfriado o gripe
  • Migrañas o dolores de cabeza.
  • Aumento de la temperatura corporal y fiebre.
  • Lesiones o enfermedades antiguas que parecían curadas.

Cada reacciona de una manera distinta incluso no manifestarse ninguna crisis o no darse cuenta de ella, y no por eso es menos efectiva la terapia, no tiene nada que ver.

Para sufrir una crisis de sanación se debe realizar un tratamiento de varias sesiones para limpiar a fondo los bloqueos tratando los chakras.

Cuanto más se extienda en el tiempo un tratamiento de Reiki más y mejores serán sus efectos hasta la sanación total en muchos de los casos.

Una sesión actúa sobre problemas puntuales. Por el contrario, el Reiki con  planificación y constancia se dirige directamente hacia la causa de las dolencias y equilibra al paciente y  a su globalidad. Es imposibl dar plazos dado que cada organismo es diferente a otro en su reacción, enfermedades antiguas o crónicas pueden alargarse en el tiempo, date cuenta que han estado contigo mucho tiempo y nos les gusta la idea de irse.

En estos casos el agravamiento aparente remitirá al cabo de dos o tres días y dar en esos días sesiones para apoyar la limpieza. Además hay que tener en cuenta que un tratamiento integral afecta al conjunto del cuerpo, mente y espíritu.

cientifico

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *