¿Qué se estudia en Técnico en Naturopatía…? V

¿Qué se estudia en Técnico en Naturopatía…? V

EL ACTO NATUROPÁTICO.-

El acto naturopático es la aplicación del método científico a la praxis profesional naturopática. Este procedimiento aporta a los profesionales Naturópatas los fundamentos necesarios para facilitar los servicios naturopáticos de una forma lógica, racional y sistemática. En él, diferenciamos tres fases:

 el acto naturopatico

EL DIÁLOGO:
El diálogo es la primera fase del acto naturopático. En ella se establece la primera relación entre el Naturópata y el consultante.

La fase dialógica pone en contacto al profesional de la Naturopatía con el consultante constituyendo juntos unas reglas básicas para la comprensión y recuperación de un Estado Óptimo de Salud.

En el diálogo se establecen tres acciones fundamentales: conversar, reflexionar y preguntar; elementos que se establecen entre el Naturópata y el Consultante de una manera bilateral e interactiva. En este proceso las tareas que se asigna al Naturópata son la de instructor en todas las actividades relacionadas con la salud personal y comunitaria, como por ejemplo instruir sobre la elección de estilos de vida saludable o campañas de promoción para la salud; educador en todos los contenidos relacionados con la salud, como por ejemplo tareas de educación para la salud en temas de alimentación, utilización de los agentes naturales de salud, educar para el aprendizaje de comportamientos saludables, etc.; entrenador en habilidades saludables, como por ejemplo entrenamiento en técnicas de relajación, de reparación, de ciertos ejercicios físicos con finalidad higiénica; y consejero en todos los asuntos relacionados con la salud en su vertiente natural.

El Naturópata realiza ciertas funciones en esta fase como conocer la motivación que lleva al consultante a utilizar nuestros servicios, es decir, conocer su nivel de cultura de la salud, así como motivar a la persona a realizar el Programa Personal de Salud (PPS) y en consecuencia obtener una mejoría en la calidad de vida.

Seguidamente procedemos a dar la información sobre el funcionamiento de la aplicación de los Métodos Naturales de Salud en un lenguaje sencillo para que la persona vaya orientándose en la etiología de la salud.

En tercer lugar procedemos a la comunicación sobre los objetivos a conseguir en la aplicación del PPS para que la persona consultante vaya adquiriendo una autoconfianza que le conduzca a la autogestión de su salud.
Por último, procedemos a consensuar el PPS, el cual es un diseño conjunto entre el Naturópata y la persona consultante.

  el acto naturopatico2

/Y MUCHO MAS aquí.../

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *